:
: : : CHABOLA DE LA HECHICERA. : : : :
Fuente: Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco; geoEuskadi.
Es un dolmen encuadrado en la estación megalítica de la Rioja Alavesa,
perteneciente a la tipología de sepulcro de corredor, situado 630 m al
SW del núcleo urbano de Elvillar. Fue descubierto por Álvaro de
Gortazar en el año 1935, siendo inetervenido arqueológicamente por J.
M. Barandiarán (1936); Sáez de Tejada, Gortázar y Fernández Medrano
(1947); Apellániz (1974) ; Fernández Eraso y Mujika (2011).
Se diferencian tres elementos: cámara sepulcral, corredor y túmulo.
La primera está formada por diez losas de arenisca, de las que nueve
están dispuestas verticalmente clavadas en la tierra y la décima
cabalga sobre las anteriores formando una cubierta.
Es el lugar destinado al enterramiento y donde principalmente se
encontraron restos humanos y parte de elementos pertenecientes a
ajuares. El espacio interior es aproximadamente rectangular de 4x2,7 m y
2 m de alto.
La mayor parte de los restos humanos recuperados proceden de la
excavación de 1974, consistentes en un mínimo de 39 individuos de los
que 30 eran adultos y 9 infantiles. De la datación de una parte de los
mismos (y simplificando los resultados obtenidos) se deduce que el
dolmen fue construido probablemente hacia el año 3700 a. C. (neolítico
final), volviéndose a realizar inhumaciones en él hacia el 3300 a. C.
(Calcolítico) y finalmente hacia el 1500 a. C. (Bronce medio).
El corredor está formado por cinco losas, también de arenisca
cortado por una piedra dispuesta transversalmente a modo de cierre,
siendo su función la de dar entrada a la cámara por el sureste (4x2 y
1,5 m de altura).
El túmulo, actualmente muy disminuido tanto en extensión como,
especialmente, en altura, es un conjunto de piedras de unos 30 m de diámetro
y 4 m de altura que revestía la cámara y el corredor. Está construido
sobre una base formada también por losas imbricadas sobre la que se
asienta el conjunto de piedras del túmulo.
Fue muy afectado por labores agrícolas, sirviendo en el pasado como
cantera para la confección de un muro de contención próximo e incluso
se preparó para su cultivo. En la restauración del año 2012 se
delimitó el área original del túmulo y se mejoró la visita y
comprensión del megalito.
También se encontraron algunos elementos de ajuar pertenecientes a
diversas culturas: un ídolo-espátula, puntas bifaciales un vaso
campaniforme, cuentas de collar, etc. Fue restaurado en 1974.
Para saber más: Fernández Eraso y Mujika Alustiza (2012): La estación
megalítica de la Rioja Alavesa : cronología, orígenes y ciclos de
utilización. - En: Zephyrus / Univ Salamanca. - en.-jun 2013, p.
89-106.
Fotografía tomada por dron tras la excavación del año 2011.
Se aprecia perfectamente lo que queda del túmulo. Fuente: Diputación
foral de Álava: Universidad del País Vasco-Euskal Herriko
Unibertsitatea UPV/EHU). LDGP. Documentación geométrica del dolmen de
la Chabola de la Hechicera (Elvillar, Álava). 2012.
Ortofoto 1945-46 vuelo americano, serie A. Fuente: Eusko
Jaurlaritza / Gobierno Vasco; geoEuskadi. Instituto Geográfico
Nacional. Se observa el megalito totalmente rodeado por cultivo en el límite
de la parcela.
Ortofoto 1968: Fuente: Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco;
geoEuskadi. Diputación Foral de Álava.
Tres de las mandíbulas datadas (Fernández & Mujika, 2012)
Ortofoto urbana 2007-2008. Fuente: Eusko Jaurlaritza / Gobierno
Vasco; geoEuskadi. UTM 30N ETRS89 // X: 536643.0073 // Y: 4712893.1108
// Z: 596 m. Ortofoto obtenida antes de la última excavación. Se
aprecia el túmulo aún cubierto de tierra en el que crece un árbol.
Dolmen de la hechicera visto por el lado opuesto al corredor.
Se aprecian muy bien los restos del túmulo, muy dañado por las labores
agrícolas. Fuente: Menéndez y Mujika. Arkeoikuska / Eusko Jaurlaritza
- Gobierno Vasco, 2011.