Vitoria-Gasteiz Arqueológica.


 
 

 

Arkeologi Ikerketa-Investigación Arqueológica

Fuente:

ARKEOIKUSKA es una publicación anual del CENTRO DE PATRIMONIO CULTURAL VASCO.

En ella se recogen todas las actividades arqueológicas realizadas en la C.A.V. anualmente.

El Centro de Patrimonio Cultural Vasco no se hace responsable del contenido de los artículos elaborados por los diversos investigadores.


 

       ÍNDICE ÁLAVA.

 

 

DESPOBLADOS MEDIEVALES ALAVESES.

A . ÁLAVA.

A .1 . ALEGRÍA-DULANTZI. Yacimiento de San Martín de Dulantzi.

A .2 . AMURRIO. Elexazar.

A .3 . AÑANA. CASCO HISTÓRICO.Travesía de la Fuente, Parcelas 217 y 218. TÉRMINO MUNICIPAL. Asentamiento de San Andrés (antes denominado Poblado de La Desilla).

A .4 . ARAMAIO. Poblado de Murugain.

A .5 . ARRAIA-MAEZTU. CASCO HISTÓRICO DE CORRES. Iglesia de San Esteban . Exterior.

A .6 . ARRAZUA UBARRUNDIA. Asentamiento de Aldaia.

A .7 . AYALA / AIARA. Torre de Zubiete (Llanteno).

A .8 . BARRUNDIA. Poblado de Maranchona y Templo de Mª Magdalena . Estación de aforo en el río Zadorra, en Etura.

A .9 . BERNEDO. CASCO HISTÓRICO. Murallas. Tramo II.

A .9 .1 .2 . De Abajo, 9.

A .9 .1 .3 . Sarrea, 5.

A .10 . ELCIEGO. Castillo de Valdefrailes.

A .11 . ELVILLAR / BILAR. San Lorenzo de Quintanilla.

A .12 . IRUÑA DE OCA / IRUÑA OKA. Iruña/Veleia.

A .13 . KUARTANGO. Iglesia de San Pedro (Zuazo de Kuartango).

A .14 . LABASTIDA / BASTIDA. CASCO HISTÓRICO DE LABASTIDA. Sopalacio, s/nº.

A .15 . LAGUARDIA. Abrigo de San Cristóbal.

A .16 . LANTARÓN. Castillo de Lantarón (Sobrón).

A .16 .2 . Parcela 735 del polígono 2 (Bergüenda).

A .17 . NAVARIDAS. Alto de Castejón.

A .18 . OYÓN-OION. CASCO HISTÓRICO DE LABRAZA. Instalación eléctrica de alumbrado exterior público.

A .19 . PEÑACERRADA-URIZAHARRA. Poblado y Templo de Nuestra Señora de Urizarra.

A .19 .2 . Los Huertos (Parcela 2559, polígono 1).

A .20 . RIBERA ALTA / ERRIBERAGOITIA. Yacimiento prehistórico de Socuevas (Pobes).

A .20 .2 . El Riberón-Ruines.

A .21 . SALVATIERRA / AGURAIN. CASCO HISTÓRICO. Santa Clara, 1 . Convento de las Hermanas Clarisas.

A .22 . SAN MILLÁN/DONEMILIAGA. Obras de urbanización de Munain.

A .22 .2 . Parcela 19 de la manzana 9 del polígono 161 (Galarreta).

A .23 . VALDEGOVÍA / GAUBEA. Castillo de Astúlez.

A .23 .2 . Santa Coloma (Astúlez). Cabaña de pastores de la Mesta (Parque Natural de Valderejo).

A .23 .4 . Regadío en la zona de Valles Alaveses . Zona 4.

A .24 . VITORIA-GASTEIZ. CASCO HISTÓRICO. Correría, 60.

A .24 .1 .2 VITORIA-GASTEIZ. CASCO HISTÓRICO. Correría 102.

A .24 .1 .3 . VITORIA-GASTEIZ Cuchillería, 45 y 47 . Patios traseros.

A .24 .1 .4 . VITORIA-GASTEIZ Cuchillería, 92.

A .24 .1 .5 . VITORIA-GASTEIZ Cuchillería, 99 y 103.

A .24 .1 .6 . VITORIA-GASTEIZ Fray Zacarías, 7 Palacio Escoriaza-Esquivel.

A .24 .1 .7 . VITORIA-GASTEIZ Las Escuelas, 10 . Escuela de Artes y Oficios.

A .24 .1 .8 . VITORIA-GASTEIZ Nueva Dentro, 27-29.

A .24 .1 .9 . VITORIA-GASTEIZ Pintorería, 37 . Solar izquierdo.

A .24 .1 .10 . VITORIA-GASTEIZ Txikita, 14.

A .24 .2 . VITORIA-GASTEIZ TÉRMINO MUNICIPAL.Arcaya . Parcela 53, finca 7339.

A .24 .2 .2 . VITORIA-GASTEIZ Iglesia de la Natividad (Gamarra Menor).

A .24 .2 .3 . Iglesia de San Julián y Santa Basilisa (Oreitia).

A .25 . ZIGOITIA. Castillo de Zaitegi (Letona).

A .25 .2 . Castro de Urisolo y cavidades de Urisolo y Goba de Unda.

A .26 . ZUIA. Elegor de la Hiedra.

A .26 .2 . Iglesia de San Martín . Exterior (Jugo).

A .27 . VARIOS. Dólmenes de La Rioja Alavesa: Chabola de La Hechicera (Elvillar/Bilar). y Alto de La Huesera (Laguardia).

A .27 .2 . Carretera A-3314 (Kuartango, Ribera Alta/Erriberagoitia).

A .27 .3 . Prospecciones geofísicas en yacimientos alaveses.

 

 

PRESENTACIóN.

Larga es ya la andadura de nuestra revista Arkeoi kuska. Nuestra, tuya y de todos, como el mensaje que siempre hemos intentando trasmitir a la ciudadanía: que nuestro Patrimonio Cultural es común, es tuyo, es de todos.

Quienes sospecharan que este año no verían una nueva edición de Arkeoikuska pueden así comprobar que la investigación arqueológica prosigue a pesar de los tiempos difíciles en que vivimos. Se lo debemos agradecer al esfuerzo y al entusiasmo de las personas que trabajan en ella, todas ellas convencidas del valor que tiene.

Como en ediciones pasadas, en este número se dan a conocer los resultados de las más recientes intervenciones arqueológicas en la Comunidad Autónoma Vasca, y que este año son notablemente más numerosas en el territorio alavés. Nuestro objetivo es dar a conocer el valor del Patrimonio Cultural, una tarea que constituye el primer paso, y el más efectivo, para plantear una política de protección de la que todos seamos partícipes.

Nuestras instituciones están implicadas en la protección del Patrimonio, pero no hay duda de que no existe futuro alguno para él si no conseguimos también que toda nuestra sociedad lo conozca, valore, difunda y proteja. Una tarea común que debe asegurar que se conserven y transmitan los yacimientos arqueológicos, las torres, los palacios, los caseríos, las viejas fábricas, las tradiciones... Debemos hacernos responsables de su conservación y de transmitirlo a las futuras generaciones, para lo cual es imprescindible conocer primero su existencia y su valor. Sólo cuando cada uno de nosotros sienta este Patrimonio como algo propio, cercano y digno de preservar habremos conseguido salvaguardar el gran legado que nos han dejado nuestros antecesores, desde la Prehistoria hasta la Revolución Industrial.

En la coyuntura actual, sería fácil reducirlo todo a un problema económico, pero no es así. Lo que nos hace falta es tiempo. Tiempo para madurar y tiempo para percibir que la única vía lógica hacia la protección efectiva del Patrimonio Cultural es la suma de voluntades de todas las personas que conforman nuestra sociedad. Y es tarea de las instituciones alimentar la necesidad, el deseo y el orgullo de cuidar algo valioso, único e irrepetible. No dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy.

Un saludo y hasta pronto.

Blanca Urgell Lázaro.
Kultura Sailburua / Consejera de Cultura,

 

 

DESPOBLADOS MEDIEVALES ALAVESES.