RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE ESTÍBALIZ.
Se acabó de imprimir este libro en los talleres tipográficos de Fuertes y Martínez el día 15 de julio de 1925. La portada y contraportada del libro reproducen, respectivamente, el anverso y el reverso de la medalla de la coronación.
LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE ESTÍBALIZ. Correspondencia y prensa (años 1922 y 1923) Correspondencia mantenida entre Luisa Ruiz de Gámiz, Camarera de la Virgen de Estíbaliz, y el taller de joyería C. de Ansorena, Hijos de Madrid con motivo del encargo de la corona de la Virgen de Estíbaliz. Carta nº 1. Borrador manuscrito de la primera carta remitida a la casa C. de Ansorena, Hijos de Madrid para encargar las coronas de la virgen de Estíbaliz y del niño. Aunque no consta en el escrito ni fecha ni firma, por la respuesta de C. de Ansorena, Hijos sabemos que la carta fue remitida por Luisa Ruiz de Gámiz, el 20 de septiembre de 1922.
Carta nº 1.1.
Carta nº 1.2 Señores Ansorena e Hijos: Muy Señores Míos: Aunque no tengo el gusto de conocerles personalmente ni Vs. á mi, ha mediado entre nuestras dos familias antigua amistad y ésta me hace confiar en que se servirán contestarme, si les es posible enseguida por la premura del encargo. Es el caso que la Provincia de Álava se propone coronar canónicamente con gran solemnidad á Nª Sª de Estibaliz antiquísima Imagen, que de tiempo inmemorial viene recibiendo Culto en ella: con el fin de que todo el pueblo contribuya á costear la Corona, el Prelado de la Diócesis hizo un llamamiento que, por todos ha sido correspondido no con alhajas de mucho valor, sino con mucha diversidad de ellas: para sacar partido de lo que hay, reunidas en Junta las Señoras, bajo la Presidencia del Sr. Obispo, me han dado el encargo de preguntar á esa respetable casa, si querrá encargarse de ese trabajo en un tiempo prudencial que no pase de dos o tres meses por tener que hacerse la Coronación en los primeros días del nuevo Año.Tiene la Imagen una corona de estilo romanico que no debe desaparecer sino adaptando á ella el trabajo que se haga: para que, de ella, tomen Vs. idea, se les enviará un dibujo en cuanto presenten su conformidad y si alguno de esa casa puede luego venir á ver á Aquella y estudiar sobre el terreno lo que seria conveniente tendríamos mucho gusto en que, esa Casa que, como nosotros desciende de la Prov. de Álava, fuese la encargada de reunir en una Corona sencilla pero artística, los donativos de todo el pueblo alavés para su Virgen tan venerada. Rogándoles pronta contestación queda suya etc. Carta nº 1.3
Celestino de Ansorena y Alejandre (1818-1897) nació en Baranbio (Álava), donde su familia había prosperado dedicándose al comercio. Después de trabajar unos años como platero en Pamplona se trasladó a Madrid. En el año 1845, abrió un modesto taller de joyería en la calle Espoz y Mina, conocida en aquella época como la calle de los joyeros, que en poco tiempo se convirtió en uno de los principales de la capital.Su primera gran obra fue el encargo, realizado por la reina Isabel II , de elaborar una tiara de oro y piedras preciosas para el Papa Pío IX, usando en su construcción 6800 brillantes de 660 quilates de peso -24 de ellos de un quilate- 160 esmeraldas, otros 160 rubíes y 96 perlas. A partir de entonces, se convirtió en el joyero favorito de la Casa Real trabajando sucesivamente para la reina Isabel, Alfonso XII y María de las Mercedes, la regente María Cristina y el rey Alfonso XIII. En el año 1912, sus sucesores, recibieron el nombramiento de Proveedores de la Real Casa.Entre sus mejores obras figuran un collar de perlas con broche de brillantes y esmeraldas para Isabel II valorado en 20000 reales, la diadema que lució María de las Mercedes en su boda con Alfonso XII; el colgante de brillantes con la falsa perla peregrina y la diadema de Las Flores de Lis, encargos de Alfonso XIII para su prometida, y el famoso collar de diamantes conocido como el de chatones que Alfonso XIII se encargaba de ampliar cada año regalando más piedras a su esposa. Todavía algunas de estas joyas siguen siendo utilizadas por los miembros de la familia real española hoy en día.Tras la muerte de Celestino Ansorena, acaecida en el año 1896, se hizo cargo del negocio José María García Moris, casado con su hija Consuelo, de cuyo matrimonio nació Ramiro García Ansorena que fue quien trasladó la joyería a la calle Alcalá 52, donde se encuentra en la actualidad.
Corona y resplandor de la Virgen del Pilar. De 1905 data la espectacular corona de la Virgen del Pilar, trabajo realizado por 33 operarios del taller en tan sólo 41 días, en turnos de día y noche. Un total de 15000 piedras preciosas convierten a la corona de la Virgen del Pilar y la del niño en una de las joyas más grandes del mundo. La corona de la Virgen lleva 2836 brillantes, 5725 rosas, 145 perlas, 74 esmeraldas, 62 rubíes y 46 zafiros. El resplandor que sirve de fondo a la corona, lleva incrustados formando flores y óvalos variedad de topacios, amatistas y zafiros de gran tamaño, acompañados de brillantes y perlas.
Los rayos del resplandor son de oro realizados con las joyas que habían sobrado de la corona y llevan engarzados 47 brillantes, 2311 rosas, 137 perlas, 1097 perlas hiladas, 83 esmeraldas, 63 rubíes, 57 zafiros, 95 granates, 120 amatistas, 87 topacios, 44 turquesas, 7 ópalos grandes, 14 corales grandes y varias joyas sin desmontar. La corona del Niño Jesús, reproducción en miniatura de la de la Virgen, lleva 547 brillantes, 200 rosas, 12 perlas, 16 esmeraldas y 16 rubíes. La corona de la Virgen de Estíbaliz, bastante más pequeña y muchísimo más modesta que la de la Virgen del Pilar, lleva engarzados en un calado de oro 208 brillantes, 53 perlas, 763 rosas y diamantes, 51 esmeraldas, 40 zafiros, 67 rubíes, 63 granates, 45 turquesas, 4 aguamarinas, 10 amatistas cuadradas, 4 en rombo, 2 topacios rectangulares y 15 olivinas. Tejiéronte tus hijos, Con oro y perlas finas, Y piedras diamantinas De nítido fulgor Corona primorosa Que, envuelta en parabienes, Ciño en tus puras sienes Nuestro ínclito Pastor. (Estrofa del himno de la Virgen de Estíbaliz) J. de Izarra cuenta los antecedentes de la coronación en su libro Crónica de Estíbaliz (1928), cuya portada se reproduce en la página siguiente: "Era septiembre de 1915. El ilustre prelado Dr. Melo y Alcalde, luego de haber oficiado como consagrante del nuevo altar mayor del Santuario, insinuaba que la obra, por ahora, no quedaba ultimada, aplazándose por un año, hasta volver a consagrarlo como Basílica. Y amplificando a la par otros deseos, hacia fervientes votos para cuanto antes coronar a la Virgen solemnemente, declarándola e instituyéndola oficialmente Patrona de Álava. No pudo el Dr. Melo y Alcalde ver realizado tan trascendental proyecto, acariciado también por sus dignos sucesores en la mitra vascongada, pero afortunadamente, la realidad, con la progresiva expansión por todo Álava de la devoción a la Virgen de Estíbaliz, gracias principalmente a su gran Cofradía, y la celebración de sus fiestas Esparsas, no menos que a la incansable propaganda de los benedictinos, y clero todo, va acercando más cada día esa fecha tan deseada. Entonces será tiempo de la consagración del templo como Basílica, según antiguo proyecto del reverendísimo Dr. Melo. El 17 de marzo de 1918, el pueblo de Vitoria, precedido de sus autoridades, como ya se ha dicho, entronizó solemnemente en el palacio provincial la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, escribiendo una página bellísima en los anales de su historia que habrá de completarse el día que en Estíbaliz se erija el monumento proyectado que deberá sufragarse por suscripción. En dicho acto, nuestro reverendísimo prelado Dr. Eijo y Garay, dirigió su pastoral palabra a un auditorio compuesto por varios miles de almas. Y habló con elocuencia y entusiasmo de la necesidad de coronar a la Virgen instituyéndola como Patrona oficial de Álava, ya que, de hecho, reinaba en los corazones de los alaveses.
Crónica de Estíbaliz. J. de Izarra. MCMXXVIII. Y el pueblo, al oír las radiantes frases de su Prelado, interrumpía su discurso para subrayarlas con ovaciones incesantes, atronadoras, entusiastas, inenarrables. Más adelante, la prensa de Vitoria correspondiente al lunes 8 de mayo de 1922, al reseñar la fiesta anual celebrada el día anterior en el Santuario, daba cuenta de estas frases dirigidas a los fieles por el Prelado Dr. Eijo y Garay al final de los cultos de la tarde "…que creía llegado el momento, la ocasión propicia, que se demostrara de modo patente nuestra devoción y amor a la Virgen de Estíbaliz coronándola como Reina y Señora de esta comarca; y aunque la ceremonia podía celebrarse en la intimidad, era preferible darle el carácter de solemnidad y grandeza que el acto merecía; para ello era preciso solicitarlo de la Santa Sede y, una vez obtenida la Bula, habría de dirigirse a S. I. a todos los diocesanos alaveses, con el ruego de que contribuyeran a la confección de la Corona, en cuya obra tenían que tomar parte todos como devotos fervorosos de la Virgen, los ricos con alhajas, los pobres con limosnas, y hasta los niños con el óbolo de sus premios. La breve, entusiasta y elocuente peroración del querido Prelado, conmovió profundamente a los numerosos asistentes a los cultos aludidos, a tal extremo, que desde aquel mismo momento comenzó la colecta de las primeras alhajas, dando el ejemplo un señor concejal allí presente que cedió el mejor anillo que lucía en una de sus manos. Pocos días después, en las parroquias de la Ciudad y aldeas, dábase cuenta a los fieles de la circular del Sr. Obispo, invitándoles para que contribuyesen con alhajas y limosnas; repartiéndose a domicilio ejemplares por las Señoras Camareras de la Virgen, y correspondiéndose por todos, ricos y pobres, de modo espléndido que en detalle puede verse en las largas listas de donantes que publicaban periódicamente los diarios de la ciudad." El 20 de septiembre de 1922, fueron convocadas a reunión, en el palacio Episcopal, las personas que constituían la Junta de la Corona, tomándose importantes acuerdos. Luisa Ruiz de Gámiz, Camarera de la Virgen de Estíbaliz, se encarga de la correspondencia mantenida con la casa C. de Ansorena, Hijos, durante todo el proceso de elaboración de la corona. Eran también Camareras de la Virgen de Estíbaliz las siguientes señoras vitorianas: Marquesa viuda de la Alameda, Sra. viuda de Fournier, Srta. Doña María de Guinea, Sra. Dª Mercedes Olano y Srta. Arecia Madinaveitia. El mismo día que se reúne la Junta de Señoras bajo la presidencia del Sr. Obispo, Luisa Ruiz de Gámiz se pone en contacto por carta con la casa C. de Ansorena, Hijos de Madrid. NOTICIAS Las Camareras de la Virgen Acaba de establecerse una sección de Camareras de la Santísima Virgen de Estíbaliz –tres por cada hermandad- cuyos fines son fomentar su devoción, trabajar por el aumento de cofrades, recaudar las cuotas y cuidar del aseo y ornamento de los altares que se vayan erigiendo. Las Camareras de la Hermandad de Vitoria –donde como centro de la Cofradía habrá cuatro- son: la Sras, Marquesa Viuda de la Alameda, Dª Luisa Ruiz de Gámiz, Dª María Nieves Parte Arroyo, Viuda de Fournier, y Doña María de Guinea, Viuda de Guinea. Mucho puede esperar la Asociación del celo y actividad de tan piadosas damas, como de su capellán D. Jesús Vírgala, Beneficiado organista de la S.I.C. FLORECILLAS DE ESTÍBALIZ. Año I, Abril de 1920, Núm. 1. Doña María de Guinea era la viuda de D. Benito Guinea, principal propulsor de la restauración de Estíbaliz. Un hijo suyo, el abogado D. José de Guinea, fue nombrado Presidente de la Diputación en 1925.
Carta nº 2. Respuesta de C. de Ansorena, Hijos, fechada el 22 de septiembre de 1922, a Luisa Ruiz de Gámiz. Todas las cartas de la joyería van encabezadas por el mismo membrete -C. de Ansorena, Hijos-Espoz y Mina, 1 Dirección telegráfica CANSORENA)- y van dirigidas a la Sra. D.ª Luisa Ruiz de Gámiz, Barreras 1, Vitoria.
Carta nº 2 Muy Sra. Nuestra: Recibimos su atenta 20 del actual agradeciendo su contenido y deferencia que nos manifiesta. A pesar de los muchos quehaceres que ya tenemos comprometidos para los primeros meses del Invierno en ns. talleres, creemos no tener inconveniente en aceptar el trabajo que nos proponen, habiendo por lo que V. nos indica, de dos a tres meses por lo menos para su ejecución. Así pues está bien lo que V. propone de enviar un dibujo de la actual Corona de la Virgen, ampliando lo más posible la idea de lo que desean, y anticipando si posible es, aunque sea englobado, la cantidad de joyas reunidas, por lo menos gramos de oro y de plata con que se contaría, que suponemos será lo que domine el metal más que piedras de una u otra importancia. Vs. pues nos dirán y procuraremos hacer todo lo necesario al mejor cumplimiento del encargo. Con este motivo se complacen en ofrecerse a V. atmos. s. s. q. b. s. p. Abreviatura de cortesía: "a V. atmos. s.s.q.b.s.p" (a usted atentísimos seguros servidores que besan sus pies). La Casa de Ansorena, Hijos acepta inmediatamente el encargo, sólo tarda un día en responder. La carta de respuesta es estrictamente comercial, no hace referencia ni al paisanaje ni a las relaciones familiares a las que aludía en su misiva la Srta. Luisa Ruiz de Gámiz. Por las fechas citadas para la elaboración del trabajo, parece ser que la coronación se quería llevar a cabo a principios del año 1923. En la respuesta se menciona el envío de los dibujos de la corona de la Virgen y del Niño y de una fotografía de la imagen a Madrid. Los dibujos y la fotografía, junto con toda la documentación del taller relativa a la corona: bocetos, presupuestos…, desaparecieron durante la Guerra civil cuando se destruyeron los archivos de C. de Ansorena, Hijos.
Detalle de peinado. Canecillo de la portada de Estíbaliz. Fotografía tomada desde la carretilla elevadora el día que se colocó la varilla al reloj canónico.
Carta nº 3. Copia a máquina de la carta remitida por Luisa Ruiz de Gámiz a C. de Ansorena, Hijos, el 27 de septiembre de 1922. Carta nº 3 Muy señores míos: Fué en mí poder su atta. 22 del mes actual a la que antes no he contestado, por desear enviarles un dibujo de la corona que pudiera darles verdadera idea de lo que deseamos. Ayer fué a Madrid una persona de mi familia y aprovechando esa buena ocasión, enviamos a Vds. en una caja, el oro, la plata y pedrería de que disponemos. Entre esta hay algunas cosas inservibles pero respetando la buena voluntad de los donantes, no hemos dudado en enviarlas y Vds. tendrán la bondad de eliminar lo que sea falso. Si alguna de las piedras resultan demasiado grandes para el dibujo tampoco importa si no las emplean, porque tendremos ocasión de utilizarlas en alguna otra cosa análoga pero todo lo demás, es decir, el oro, plata, etc. tienen estas buenas gentes empeño especial en que sea fundido y utilizado en la confección de la Corona que ha de adornar a Nª Sra. de Estíbaliz. En la caja van unos dibujos que darán a Vds. idea bastante exacta de la forma y dimensiones de ella y hoy les enviamos una fotografía de la imágen. Además de lo enviado, tenemos una 18.000 pesetas recaudadas con el mismo fin y se desea que descontados los gastos de confección que Vdes. se servirán calcular, se emplee el resto en enriquecer la Corona, dejando a su buen gusto y elección emplear dicha cantidad en lo que crean mas necesaria para que la obra resulte bonita dentro de sus modestas proporciones. Agradecería a Vdes. mucho se sirvieran acusarme recibo de la caja, en cuanto les sea posible y queda a sus órdenes at. s. s. q. s. m. b. Luisa Ruiz de Gámiz Es copia
Carta nº 4. Remitida por C. de Ansorena, Hijos con fecha de 28 de septiembre de 1922, en respuesta a la enviada por Luisa Ruiz de Gámiz el día anterior. Carta nº 4 Muy Sra. nuestra: Hemos recibido ayer la caja con todos los objetos de oro, piedras, y plata que nos envía por su Señor Sobrino, y que han de servir para hacer la Corona consabida. También los dibujos de dichas Coronas. Recibimos igualmente su grata de ayer, en referencia a este asunto: tomamos nota de lo que nos dice para tenerlo en cuenta, y nos limitamos por hoy al acuse de recibo. En cuanto nuestros quehaceres nos lo permitan, nos pondremos al estudio de este encargo, confección del dibujo, presupuesto, etc. que someteremos a su aprobación: tendran que pasar, suponemos unos 15 días más o menos para poder hacerlo y mientras tanto tienen gusto en repetirse en V. afmos. att. s. s. q. b. s. p. C. de Ansorena, Hijos
Carta nº 5. Borrador manuscrito, sin fecha ni firma, donde se solicita aportación de dinero o alhajas para costear la corona de la Virgen de Estíbaliz a persona o personas influyentes de la provincia. Carta nº 5.1
Carta nº 5.2 Excmo… Muy Señores Nuestros: Designadas por el Remo. Prelado de la Diócesis para el honrosísimo cargo de Camareras de Nª Sª de Estibaliz recibimos, también de S. I. el de fomentar en esta nobilísima Provincia una suscrición bien de alhajas, bien de dinero, para con su producto costear la Corona que ha de ceñir las sienes de la Celestial Señora de Álava en el día ya inmediato de su solemne Coronación Canónica. La confección de dicha obra está ya encargada á la casa Ansorena e Hijos de Madrid en cuyo poder se han depositado las alhajas que, con tanta generosidad ha dado el pueblo alavés. Pero este pueblo, aunque generoso no es rico y en su nombre nos permitimos acudir a Vs. para que como (alaveses y) fervorosos católicos y amantes de la Virgen Santísima, se sirvan contribuir con alguna limosna por pequeña que sea para con ella aumentar la recaudación que aun seguirá abierta hasta el día 31. Será para nosotras una honra muy grande ver figurar su nombre, ya tan conocido por su liberalidad entre los de los hijos de Álava que honran a su Madre del Cielo y Esta Señora se lo premiara como se lo pedimos sus at. ss. ss. q. b. s. m.
HERALDO ALAVÉS, edición del 5 de octubre de 1922
LA CORONA DE LA VIRGEN DE ESTÍBALIZ. Ha sido encargada al joyero señor Ansorena la confección de la corona para la Santísima Virgen de Estíbaliz. Pronto estarán terminados los diseños del proyecto que han de someterse a la aprobación de la Junta. Se espera que dados el gusto y la pericia del los talleres del artífice encargado de la confección de la Corona, esta resulte espléndida. Para ultimar los detalles precisos, se ruega a cuantas personas deseen contribuir a este homenaje del pueblo alavés a su Madre y Señora, entreguen los donativos o joyas antes del día 15 de este mes, fecha en que la suscripción quedará cerrada.
Las listas de suscripción Coronación de Sta. María de Estíbaliz Suscripción abierta por la Junta organizadora (3ª lista) Heraldo Alavés : Diario independiente de la tarde' Año 22 Nº 8919 04/07/1922 Coronación de Sta. María de Estíbaliz. Suscripción abierta por la Junta organizadora (3ª lista) Suma anterior 10.509 pts Don Francisco Landa 5 pts Don Vicente Abreu 5 Don Eduardo Alarcón 5 Don Julián Jiménez 5 Doña Corona Tournan 25 Don José maría Tournan 25 Don Ángel Manterola 25 Don Manuel Tabalgocha 10 Don Antonio Llano 25 Doña Asunción F. de Retana 100 Don José Mª. Retana y Galíndez 50 Don Eduardo Divar 15 Don Fernando G. Prieto 25 D. José María Verástegui 5 RR. PP. Carmelitas 10 Doña Concepción M. Rivacoba 20 Don Federico Santiago y señora 50 Sra. Viuda del general Santiago 25 Sra. de Carsi 15 Don Julián Echenique 25 Don Benito Andrade 100 Don Enrique Guinea 5 Don Francisco Aracama 5 Exma. Sra. Marquesa de la Alameda 25 Señora viuda de Ciria 5 Don Juan M. de Nanclares 5 Don Ramón Rotaeche 25 Hermanos Corazonistas 25 Don Gregorio Olalde 10 Don Serafín Ajuria y señora 500 General Chacón 15 Señora viuda de Póveda 5 Señoritas de Brena 5 Don Hilario San Vicente 25 Don Laureano Otero 5 Don Mariano Ortueta 25 Don Antonio Gauna 5 Señora viuda de Foronda 25 Doña Dorotea Medrano 5 Don Joaquín Yera 5 Señora de Azpiazu 5 Don Victoriano Fernández 5 Don Juan José Barrenechea 5 Don Luis Saracho 100 Don Bernardo catón 5 Don Ángel Valiente 5 Doña Emilia González, en memoria de sus difuntos padres 5 Don Francisco Ramos 10 Doña Magdalena Paternina 5 Don Pedro Oar 10 Don Francisco Aspiazu 0,50 Don mariano Llorente 2 Don Félix R. de Ochoa 1 Don Timoteo Martínez 1 Don Joaquín Eseverri 1 Doña Ramona Zabaleta 2 Doña Leonarda Orbe 1 Don José Cañabate 1 Don Aurelio Lafuente 1 Una devota de la Virgen 0,25 Otra ídem ídem 0,25 Doña mercedes Miñano y hermana 5 Don Melquíades Ullívarri y señora 10 Doña Isabel O. de I. Moreno 5 Doña maría Ortiz 5 Señora de Abreu 5 Doña Carmen Póveda 5 Una devota de la Virgen 25 Don Antonio Salazar 5 Total 12.035 Se admiten donativos para esta suscripción en el Palacio Episcopal, Diputación de Álava, Ayuntamiento de Vitoria y redacciones de La Libertad y del HERALDO ALAVÉS.
Coronación de María de Estíbaliz. Suscripción abierta por la Junta organizadora (4ª lista) Suma anterior 12.035 pesetas Señora V. de Helcel 25 Don Alejandro Amezqueta 10 Doña julia H. de Gz. de Suso 25 Una devota de la Virgen 25 Don francisco Ibarreta 10 Doña Teresa N. de Alberdi 5 Don Domingo Guinea y Sauto 100 Don José D. de Mendívil 250 Don Jesús Velasco 50 Don Emilio Regües 5 Don paulino Mujica 5 Sres. Gómez Hermanos (Fonda peña) 10 Don Félix Retuerto 5 Doña Ángeles Erbina, Viuda de Montoya 25 Doña Petra Erbina 25 Don Jesús Egaña 100 Don Manuel Aspe 5 Don Francisco Estavillo 10 Doña Concepción Urrutia 2 Don José M. Unda 100 Señora de Saleta 5 Sucesores de Apraiz 5 Don Clemente Gutierrez 10 Don Calixto García 20 Don Emilio García 5 Don Gumersindo Escota 6 Don Jaime Verástegui 50 Doña María Osaba 15 Doña Blanca Martínez 5 Señora de Ramos 5 Señora de Gorrochategui 5 Don Pablo Alegre 5 Don Máximo Pérez 5 Don José Campo 5 Don Castor M. de Apodaca 5 Señora Viuda de don Teodoro Iradier 5 Don Miguel Ochoa 5 Don Pío Cerrada 5 Don Juan Robles 5 Don Manuel Ribas 5 José G. de Peña 25 Don Andrés Soloaga 25 Don Casimiro Lascaray 5 Don Roberto Dublang 10 Don Pedro M. Martínez y Sra. 5 Don mateo Alberdi 10 Don Dionisio Aldana 25 Señores Hijos de Melquíades Aldama 25 Don Dionisio Bengoa 2 Don Claudio Lengarán 2 Don Francisco Martínez 2 Doña Carmen Basabe 2 Don Julián Aresti 2 Sra. viuda de Pérez 1 Doña Bárbara Urrutia 1 Señora Eguileta 2 Señora Viuda de Argandoña 1 Doña Purificación Herrero 1 Señora de Estanco 1 Don Teodoro Orue 2 Señores de Arechavaleta 1 Doña Josefa Martínez 1 Doña Leandra Arnáez 1 Don José Ormazábal 2 Doña Consuelo Lerrasado 0,25 Don Pío Larrañaga 2 Don José Echeandía 0,50 Señoritas de Uriarte 100 Banco de Vitoria 150 Don Antonio Salinas 2 Doña Dolores F. Arroyo 5 Don Julio Salazar 10 Total 13.436,75 Se admiten donativos para esta suscripción en el Palacio Episcopal, Diputación de Álava, Ayuntamiento de Vitoria y redacciones de La Libertad y del HERALDO ALAVÉS.
Coronación de Sta. María de Estíbaliz .Suscripción abierta por la Junta organizadora (5ª lista )Suma anterior 13.436,75 pesetas Señora de Figueroa 10 Señora de Ceraín 5 Doña Rosalía Lafuente 25 Señor Puente 5 Señor Llano 10 Fonda Argentina 10 Don José Betolaza 5 Don Manuel de León 5 Don Feliciano Ruiz 25 Señora Viuda de Quejana 10 Señor de Aracama 5 Doña Pilar de Uriarte 5 Doña Concepción Arteta 5 Señora de Guilmain 25 Una señora 5 Don Carlos Parrado 25 Don Aurelia Ugarte 10 Doña Aurelia de Moreno 5 Doña Aurelia de Oleaga 5 Don Santiago Echevarría 10 Señor Párroco de Caranca 8,50 Don Miguel Gamarra 15 Doña Elisa Tellería 2 Don Juan Montoro 1 Don Ángel Llamas 0,30 Don Marcos Herrán 1 Doña María Casas 0,50 Una señora 3 Don Enrique Aráico 5 Don Quintín Ruíz de Gauna 250 Círculo Mariano 25 Congregación Mariana 15 Una señora 1 Don Manuel Ibarrondo 25 Don Guillermo Montoya 50 Viuda de Tournán e hijos 100 Don Francisco Velasco 25 Señores huéspedes de D. V. G. 9,35 Don Prudencio Arrilucea 5 Don Ricardo Buesa 5 Doña Felipa Arraiz 5 Don Julio Santidrián 5 Doña María Salazar 50 Don Julián Vera-Fajardo 10 Don Adolfo Crespo 5 Don F. del Campo y su señora madre 100 Don Francisco Hernández 25 Viuda de Sar 5 Don Ricardo Anítua 10 Don Gabriel Guilarte 5 R. F. V. 10 Doña Marcela Alonso 5 H. Beztegui 5 Don Pedro Ruiz 5 Doña Milagros Moreno 5 Doña Balbina Hernández 25 J. L. 5 Señora de Echávarri 5 Doña Dolores y don Alejandro Zumárraga 50 Señora de Caballero 5 Don Bonifacio Valda 25 Don Narciso Amorós 25 Don Prudencio Dallo 100 Don Moisés Mendizábal 5 Don Pablo Calleja 5 Una señora 5 Señores de Quiroga 5 Señora de Burgo 20 Señora Aróstegui 3 Señor J. Fernández 1 Don P. Aurizar 1 Don P. Illarrategui 1 Don J. A. Villanueva 3 Doña Milagros Yoldi 2 V. de Carrión 2 I. Ibáñez 1 A. Moreno 1 F. Beltrán 1 I. Lafuente 1 G. G. Fresca 1 I. Gainza 1 P. Garay 2 Z. Díaz 1 J. alonso 1 I. Alonso 1 J. V. González 1 Imprenta Moderna 1 Una devota 2 Garaje central 1 Don J. Estíbariz 2 Doña Luisa S. de Cerrada 25 Doña Carmen Sarralde 100 Don Jesús de Izarra 25 Don Pedro Salazar 25 Don Julián Ayala 15 Juan Arana y señora 100 Total 15. 081, 35 Se admiten donativos para esta suscripción en el Palacio Episcopal, Diputación de Álava, Ayuntamiento de Vitoria y redacciones de La Libertad y del HERALDO ALAVÉS....... A 27 de septiembre de 1922 se habían recaudado 18000 pesetas. HERALDO ALAVÉS, edición del 27 de junio de 1922 Coronación de la Virgen de Estíbaliz .
Relación de las alhajas recibidas para realizar la corona de la Virgen de Estíbaliz y del niño. El concejal señor Manso, un anillo de oro con un zafiro y dos brillantes; una devota de la Virgen de Estíbaliz, veintiún monedas de oro; señorita Paula Fournier, un collar de oro; doña Julia y Flora Díaz de Arcaya, un alfiler de oro y brillantes; excelentísima señora marquesa de la Alameda y doña Tomasa de Verástegui, dos pendientes de oro y brillantes; señora de Neira, una pulsera de oro y brillantes y una onza, C. L. de A. una moneda de oro y un anillo de plata; doña Isabel Gochicoa, dos pendientes y un imperdible de oro; una persona piadosa, un reloj pulsera de oro, cuatro brillantes y piezas sueltas de plata; señorita Luisa Ruiz de Gámiz, una sortija con un rubí y brillantes, tres pulseras de oro, una de ellas con una moneda de 29 dollars, y tres alfileres con perlas y amatistas; una devota de la Virgen, una medalla de oro, tres de plata y dos fragmentos del mismo metal; don José María Belarroa, ocho brillantes y ocho rubís; doña Dolores Terrer de Riestra, un anillo de oro y brillantes; doña Dolores Valdés, un anillo de oro con diamante; doña Martina de Mendía, flor de lis de oro con diamantes; doña Martina Calvo, una sortija de oro; una devota de la Virgen de Estíbaliz, alfiler y anillo de oro; parroquia de Arcaya, tres medallas de oro; don Agustín Ochoa, tres pendientes de oro y perlas; doña martina Fernández de Luco, tres medallas de plata. (Se contonurá). Relación de las cantidades suscritas Parroquia de Ullívarri Arrazua 10 pesetas; Gámiz 5,50; Arcaya 22,25; Trocóniz 14; Estavillo 15; Castillo 17; Tuesta 10; Argómaniz 4,25; de Lubiano, Matauco y Arbulo 55; Oreitia 20; Aspuru 27; Narbaja 15; Santa María de Vitoria 234; gardélegui 4, Arechavaleta 12,10; Betoño 20; Hijona 3; Gomecha 6,35; Crispijana 9; Armentia 5; Mendoza 6; Ascarza 35; Otazu 23;10; Adana 9,35; Corro 4,25; mendiola 18,70; Monasterioguren; Junguitu 17; Hermua 20; Contrasta 30; Cestafe 3; Acosta 5; Larrimbe 4, Ondátegui 14; Berrícano 2; Murua 5; Gopegui 5; Asteguieta 26; Margarita 5; Lermanda 5; Unzá 11; Landa 10; Arriaga 3,45; Abechuco 5; Víllodas 7; Nanclares de Gamboa 7,50; Subijana de Álava12,50; doña Juana Martínez 0,25; ancianos y capellán de las hermanitas de los pobres de Vitoria 38, 30; varios 0,20; colectado en la Capilla de los Jesuitas de Vitoria 71,10; dos devotos de Santa María de Estíbaliz 5,50. Total 910,15. (Se continuará) Nota.- Sigue abierta la suscripción y las limisnas, lo mismo que las alhajas, pueden entregarse a las señoras camareras, en las parroquias o en la Secretaría del obispado. HERALDO ALAVÉS, edición del 23de agosto de 1922 Coronación de la Virgen de Estíbaliz Alhajas donadas (continuación) HERALDO ALAVÉS, edición del 3 de octubre de 1922 Donativos para la corona de la Virgen de Estíbaliz. Señora de Parrado, una pulsera de oro con doce topacios; Señor a Blanca Ugarte, una sortija de oro. HERALDO ALAVÉS, edición del 6 de octubre de 1922 Coronación de la Virgen de Estíbaliz Alhajas donadas (continuación) Una devota de la Virgen, una moneda de plata extranjera; don José Gochicoa, una moneda de oro de 20 pesetas; una devota, una pulsera, cadena con una moneda de plata; un piadoso donante, 3 monedas de plata antigua extranjera por un valor de 2 pesetas; Doña Gervasia O. R. de Gauna, 8 monedas de 20 francos cada una; una devota de la Virgen del Pilar, una cadenilla de plata; 2 topacios engarzados en plata, 6 anillos oro con piedras y dos pares de pendientes de oro con piedras; Don león Ajuria y señora, una pulsera de oro con brillantes, un alfiler de corbata con un brillante, un imperdible de platino y oro con brillantes, una esmeralda y brillantes, y una sortija de oro con perla, 2 rubíes y diamante; una Hija de María, una cadena de oro, una familia devota, un reloj con cadena de oro y su llave; una devota de Nuestra Señora de Estíbaliz, un par de pendientes con perlas y diamantes, un rosario de plata y 3 monedas de plata antigua extranjera; otra devota de la Santísima Virgen, 2 pendientes de oro y una moneda antigua de plata, otra devota, un imperdible de oro con piedras y brillantes y una pulsera; doña Petra Saracíbar de Bonilla, 2 monedas de oro de 20 francos cada una y otra de oro de 2 escudos; una devota de la Virgen, 3 medallas de plata con cadena y 2 pendientes oro; doña Ana María de Múrua una moneda de oro de 100 pesetas y otra de oro de 80, un alfiler de señora con esmeraldas y dos pendientes de oro con perlas y rubíes; doña María, viuda de Mendoza, un rosario de plata con dos medallas y una Virgen del Pilar; doña María Uriarte, una moneda de oro de 25 pesetas; una feligresa de la parroquia de San Vicente de esta ciudad, un lápiz, un anillo y una medalla con esmalte de plata, un pendiente y parte de una botonadura de oro; una alavesa, una cadena con su cruz de plata; una devota, un anillo oro con una piedra; un feligrés de San Pedro, una moneda de oro de 10 francos; una devota de la Virgen, un par de pendientes con brillantes; otra devota, dos medallas de plata; una persona piadosa, dos medallas de plata antigua extranjera; una familia devota, un par de pendientes con piedras; otra ídem ídem, un esenciero de plata; 2 anillos de oro, 2 imperdibles de oro y plata, una cadenita oro; señora de Parrado, una pulsera con 12 topacios; señora de Betolaza, un collar con pendientes. Advertencia: el 15 quedará cerrada esta suscripción. LA LIBERTAD, edición del 7 de octubre de 1922, pag. 4 (Publica la misma lista que el HERALDO del día anterior) HERALDO ALAVÉS, edición del 21 de octubre de 1922 Coronación de la Virgen de Estíbaliz Alhajas donadas (continuación) Clérigos de San Viator; un anillo de oro; una familia devota de Nuestra Señora de Estíbaliz, una moneda de oro de 80 pesetas; una familia que se consagra a María, una moneda de oro de 25 pesetas; una persona devota de Nuestra Señora de Estíbaliz, una moneda de oro de 20 francos; F. A.; dos anillos de oro, un pendiente de plata con 7 topacios, un imperdible de plata, 3 monedas de plata y un broche de plata; señores de Escota, una corona de plata; un devoto de la Virgen de Estíbaliz, trozos de fleco dorado; don Rafael Yera, una moneda de oro de 20 francos, don Federico G. de Carrero y familia, media libra esterlina; una devota, una moneda antigua de plata, un escudo de plata y otro objeto pequeño; otra devota, un peso mejicano de plata; don José María Díaz de Mendívil y señora, una pulsera de oro con diamante, una sortija con otro diamante, una cabeza de alquiler con diamantitos y una perla; don Pedro Fernández, una moneda de 10 pesos mejicanos; una persona devota, cuatro cucharas y cuatro cubiertos de plata; don Ramón Mendívil y señora, un anillo de oro con un diamante, una medalla y un adorno de oro; unas devotas de la Virgen de Estíbaliz, unos pendientes de oro y dos medallas de plata; un feligrés de San Pedro, una medalla y un escudo de plata; don Luis María de Uriarte, un anillo de oro; una devota, dos pendientes de oro con piedras; una familia devota de la Virgen de Estíbaliz, un rosario engarzado en plata y dos medallas del mismo metal; doña María Flores, una cadena de oro; doña Isabel González, un par de pendientes de oro; don Francisco Ayala, una moneda de oro de 25 pesetas; un devoto de la Virgen, dos cadenas de oro, dos despaviladores con sus bandejas de plata y varios pedazos de oro y perlitas, un rosario de cuentas negras engarzado en oro, dos cajas de rapé de plata; un lapicero de oro bajo, un pedazo de rosario engarzado en plata y cuentas del mismo metal, un servicio de pescado de plata, un cortacigarros de oro, un par de pendientes de oro, plata y piedras y tres objetos truncados de plata; una persona piadosa, dos monedas de plata extranjera antigua. HERALDO ALAVÉS, edición del 21 de octubre de 1922 Se hace constar para la debida aclaración que el donativo de una cadena de oro publicado en días anteriores como procedente de la señorita María Florez, corresponde a la señorita María Ozores y Piñeiro. Además de los regalos ya publicados se ha recibido un precioso brillante de doña Caridad Vidal Abarca de Ibarrondo. HERALDO ALAVÉS, edición del 19 de diciembre de 1922 Coronación de la Virgen de Estíbaliz Relación de alhajas recibidas (conclusión) (Se vuelve a repetir la lista publicada en la edición del 21 de octubre de 1922, y se añade lo siguiente:) … don Felipe Fernández de Trocóniz, vecino de Andollu, una moneda de oro de 10 escudos, una devota de la Santísima Virgen dos pares de pendientes de oro, otro pendiente de oro con un brillante, dos sortijas de oro con brillantes, dos gemelos botones con una moneda de oro, dos medallas de plata y un reloj de plata, señoritas de Anibarro, un anillo y un colgante de oro, una cruz con piedras, cuatro cruces de plata, un rosario, cuatro medallas, un corazón y una estatuita de San Antonio de plata y cuatro monedas antiguas de plata; señora viuda e hijas de don Abel garcía un anillo, dos pendientes parte de otro y una cadenita de oro, un anillo, cinco medallas, una cadena, un imperdible y varios trozos de plata; don Pablo R. de Gauna y su señora doña María Zulueta, un imperdible de platino con una perla grande y brillantes, una perla suelta, una pulsera de oro con doce perlas, un broche con dos perlas y un broche liso de oro; don Antonio X y señora una pulsera con perlas, un collar de oro, una botonadura de oro y una cadena de oro con perlitas; una persona piadosa cien pesetas en cuatro monedas de oro; otra ídem ídem, una cruz y tres cuentas de rosario engarzadas en plata; otra ídem ídem un rosario de cuentas negras engarzado en plata, una medalla y otro trozo de plata; Don Pablo Ruiz de Gámiz y su señora doña María Zulueta tres alfileres de oro con brillantes y rubíes; dos gemelos con brillantes, zafiros y una perla, Una petaca de oro, una salinera, un imperdible crucifijo, y dos monedas de plata y una monedita de oro; E. E. un rosario engarzado en plata con una cruz y dos monedas de plata; tres monedas de plata antigua, otra de aluminio, y varios fragmentos de pendientes de oro; ilustrísimo Cabildo Catedral cuatro estrellas con perlas, brillantes y diamantes; don Serafín Ajuria un par de pendientes con dos brillantes grandes y dos pequeños; una persona piadosa una moneda de veinte francos. LA LIBERTAD, edición de 19 de diciembre de 1922, pág. 6 (Publica la misma lista que el HERALDO ALAVÉS del mismo día) HERALDO ALAVÉS, edición del 20 de diciembre de 1922 Coronación de la Virgen de Estíbaliz Cantidades donadas Parroquias: Villamaderne 3 pesetas; Róitegui 10; Añes 4; Abornícano 2,50, Barambio 5; Angostina 13,10, Izarra 25; Villafría y Navarrete 8,40; Tertanga 5,80; Andagoya 2,50; Artómaña 16,25; Cripán 1,26; Menoyo 4,75; Villarreal (tercera entrega) 5; La Hoz 7,50; Respaldiza (segunda entrega) 23,45; Añes (segunda entrega) 1; Salvatierra 1,05; Laguardia 133,50; Lanciego 41,35; Viñaspre 20,20; Herenchun 2; Guevara 10; Sojo 10; Alegría 65; Vitoria (San Vicente) 21; Leza 10; Oyardo 8,50; entregado en la portería de Padres Jesuitas 111; doña María Santa Olalla 25; un vitoriano 15; un sacerdote 4; doña Elena Molinuevo, viuda de Elío 25; J. M. de F. 2; don Florencio Azcorreta y señora 10; doña María Buesa 50; don Lino Sautu y Urquiza 100; una devota 5; una feligresa de San pedro de Vitoria 25; M. S. 1; una devota 5; ilustrísimo señor Obispo de Osma 250; doña María Ortiz de Elejalde 5; unas obreras 2,85; una devota de la Santísima Virgen de Estíbaliz 6; otra devota de la Santísima Virgen 3; ayuntamiento de Laguardia 50; un devoto de la Virgen de Estíbaliz 5; doña Bernarda Corcuera 1; una persona devota 1; don Laureano Galarraga 10; doña maría Reñaga de Juana 5; don José Bonilla 25; don Tomás Bonilla 25; don Antonio Manuel Bonilla 25; doña Purificación Bonilla 25; una devota de la Santísima Virgen 5; don Luis Sarachu 50; una devota 0,25; M. L. y S. 1; varios donantes de la parroquia de San Vicente 20; hermanos Monte 25; doña Elisa Tapia 10; familia Arrope, de Vitoria 1; venta de un reloj donado a la Virgen de Estíbaliz 75. Viuda de Allué e hija 25 pesetas; don Pedro Ortiz y López de Alda 200; una familia de la feligresía de San Pedro 4, un feligrés de San Pedro 5; una familia amante de la Virgen de Estíbaliz 5; una persona devota de la ídem 10; señora viuda de Pando Argüelles 200; don Ignacio Unceta 200; H. de F. A. 15; don Pablo Díaz 1; doña Benita Pinedo 1; doña Eusebia Pérez 1; doña Irene Díaz 1; una devota de Nuestra Señora de Estíbaliz 10; otra ídem ídem 5; otra de ídem ídem 4; don Tomás Berrueta 26; unas devotas de la Virgen 25; doña Nicomedes Labairu, viuda de Aranguren 25; excelentísimo señor conde de Villafuerte 1000; ilustrísimo señor Obispo de esta Diócesis 1000; doña Justa Merino Ballenilla de Ribera 5; una familia devota de la Virgen 5; don César de la Mora, Madrid 250; D. A. G. 2; don José Moronati 100; don José Paría Prado 100; un devoto de la Virgen de Estíbaliz 5; doña Carmen Sarralde 100; doña Luisa Sarralde 25; doña Flora López de Heredia 10; señorita Marichu Vargas Velasco 25; don Enrique Zulueta 500; don Serafín Ajuria 100; don Luis Zulueta 1000. Producto del cambio de diversas monedas de oro detalladas en la lista de alhajas, 3.733,80. Total publicado hasta la fecha 23.074, 30. LA LIBERTAD, edición de 20 de diciembre de 1922 (Publica la misma lista que el HERALDO ALAVÉS del mismo día) LA LIBERTAD, edición de 1 de febrero 1923 Coronación de Santa María de Estíbaliz Relación de alhajas recibidas (conclusión) Familia de don Victoriano Arregui y Ochoa, una moneda de oro de 10 francos. Doña Rosa Cañas, tres pendientes de oro, tres medallas, dos pulseras, un bolsillo de plata y un rosario engarzado en plata. Doña Elvira Fernández y de Torre, una moneda de oro de 10 escudos. Señora viuda de don Isidro Lozano, una monedita de oro de 1 escudo. Don Vicente Lopidana, un pendiente de oro, una medalla, un crucifijo y una pulsera de plata. Doña María Estíbaliz Guevara y Jaúregui, de Junguitu, tres monedas de oro de dos escudos cada una. Relación de cantidades suscritas: Una devota de la Virgen de Estíbaliz 5 D. José Gabriel de Guinea 250 D. A. R. 100 D. Pablo Luis Fernández y de Torre 25 D. José de Moronati 443,40 Una devota de Santa María de Estíbaliz 300 Congregación de Vascongados de San Ignacio, de Madrid 433 (Relaciona la lista de los donantes de las 433 pesetas) (Sigue) Suma total 24.639,20 pesetas.
|