: : : : DOLMEN DE
ARTICASALES.
: : : :
País = España Comunidad Autónoma = Aragón Provincia (22): Huesca Municipio = Casbas de Huesca
(Panzano).
Zona (15): Sierra de Guara Tipo de monumento (01): Dolmen Nº (09): Nombre = Articasales
Hilharriak: 22-15-01-09.
COORDENADAS: Mapa 248IV (Barluenga). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 730.028, Y: 4.679.843, Z: 921. ED 50.
Mapa 248IV (Barluenga). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 729.924, Y: 4.679.634, Z: 921. ETRS 89.
LOCALIZACIÓN: Se halla situado al noroeste de la población de Panzano, en el borde de la loma este del monte Tozal del
Verdolo.
ACCESO: Desde el camping de Panzano tenemos que ir hacia el oeste por la carretera un poco más de un kilómetro, para entrar por una pista a
la derecha que sigue rumbo al oeste; dejamos a nuestra izquierda dos desvíos y ya nos adentramos de lleno en la subida por la loma
siempre con rumbo al noroeste donde al cabo de unos tres kilómetros desde el inicio de la pista y en plena cuesta tenemos
primeramente el dolmen de Peñafita a la derecha de la pista. Tenemos que seguir subiendo unos seiscientos metros más hasta poder
bordear hacia la derecha el barranco y pasar a la otra loma para ir unos trescientos metros descendiendo unos pocos metros para
encontrar este dolmen en la parte norte de la loma dominando la parte alta del barranco de Formiga. Conviene usar el GPS.
DESCRIPCIÓN: Dolmen. Situado en terreno llano donde crece bastante matojo, encinas pequeñas y hierbajos.
El túmulo apenas se nota por lo que no se puede dar ninguna medida ya que está muy rebajado. La cámara está compuesta por 8
losas, con restos de la cubierta a unos 5 metros de distancia de la cámara por la parte sur.
La cámara mide 1,30m de ancho por 2,50m de largo desde la losa nº. 1 a la losa nº. 6.
La losa nº. 1 mide, 0,55m de largo, 0,25m de alto y 0,12m de grosor, orientada a 35º. In situ.
La losa nº. 2 mide, 0,55m de largo, 0,40m de alto y 0,13m de grosor. Se halla suelta.
La losa nº. 3 mide, 2,05m de largo, 0,98m de alto y 0,30m de grosor, orientada a 115º. In situ.
La losa nº. 4 mide, 0,95m de largo, 0,65m de alto y 0,17m de grosor, orientada a 40º. In situ.
La losa nº. 5 mide, 0,98m de largo, 0,52m de alto y 0,15m de grosor, orientada a 35º. In situ.
La losa nº. 6 mide, 0,90m de largo, 0,60m de alto y 0,15m de grosor, orientada a 15º. In situ.
La losa nº. 7 mide, 1,90m de largo, 0,35m de alto y 0,20m de grosor, orientada a 115º. In situ.
La losa nº. 8 mide, 0,75m de largo, 0,75m de alto y 0,20m de grosor, orientada a 15º. In situ. Inclinada hacia afuera y se apoya en la
losa nº. 1.
Materiales, calizas del lugar.Materiales, calizas del terreno.
HISTORIA: Localizado por miembros de Arqueo Expert, SL. sobre el año 1.994.
Confirmado por Francisco Bescós, José Antonio Cuchí, María Lourdes Montes Ramírez, el 20 de junio de 2002.
No ha sido excavado hasta la fecha.
BIBLIOGRAFÍA:
1.995 Arqueo Expert, SL.
Estudio de los caminos históricos y tradicionales del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Huesca. Huesca,
(Inédito).
2.003 Montes Ramírez, Mª Lourdes Cuchí, José Antonio Domingo, Rafael.
Prospecciones y sondeos en las sierras exteriores de Aragón. V campaña, 2002. Saldvie, nº. 3. Zaragoza, pp. 326 a 327.
2.015 Buil Sanvicente, Óscar.
Dólmenes y Crómlech de la provincia de Huesca. Edición propia. Huesca, pp. 24-25.

HILHARRIAK
ARTICASALES.
País = España Comunidad Autónoma = Aragón Provincia (22): Huesca Municipio = Casbas de Huesca
(Panzano).
Zona (15): Sierra de Guara Tipo de monumento (01): Dolmen Nº (09): Nombre = Articasales Hilharriak: 22-15-01-09.





1.995 Arqueo Expert, SL.
Estudio de los caminos históricos y tradicionales del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Huesca . Huesca,
(Inédito).
Dólmenes de Las Lienas
(Panzano, Casbas de Huesca).
Término municipal de Casbas de Huesca. Provincia de Huesca. Cartografía:
Hoja 248-IV BARLUENGA del mapa 1: 25.000 del Instituto Geográfico Nacional.
Localización: II. Lat.: 42º 14' 06.2" Norte; Long.: 0º 12' 40.0" Este; Cota s.n.m.: 920 metros.
A mediados de los años 90, la empresa Arqueo-Expert S.L. realizó por
encargo de la dirección del Parque de Guara un estudio sobre caminos antiguos
que atravesaban la Sierra de Guara, cuya redacción final entregó en 1995 con el
título Estudio de los Caminos Históricos y Tradicionales del Parque Natural de
la Sierra y los Cañones de Guara. Huesca. En dicho estudio, además del
trazado de los antiguos caminos, que era descrito con minuciosidad, se incluyó
un Anexo con una serie de fichas que catalogaban diversos lugares (cuevas,
barrancos, construcciones...) que se consideraban punto de interés. Entre ellos,
aparecían dos dólmenes, situados en el monte de Panzano, en las fichas 25 y
26.
Posteriormente, a finales de 2001, J.A. Cuchí me comunicó que Francisco Bescós, vecino de Panzano y vigilante del Parque, le había
comentado repetidas veces la existencia de dos estructuras que creía dólmenes
en la partida de Las Lienas, monte de Panzano, y que sería conveniente visitarlos. Ante el interés de la noticia, acudimos el 20 de junio de 2002 a
reconocerlos, en compañía de J.A. Cuchí y el propio Francisco Bescós, que en
ese momento nos comentó que I. Aguilera, socio en aquella época de Arqueo-
Expert, los había visitado en su compañía al recorrer uno de los antiguos
caminos. Al ponernos en contacto con éste, en efecto nos confirmó la noticia y
fue él quien nos dijo que estaban ya consignados en el estudio mencionado, al
que después hemos tenido acceso en las oficinas del Parque.
En dicho estudio, los dólmenes aparecen como ya hemos dicho catalogados en sendas fichas del Anexo, con los siguientes datos:
- Dolmen de Peñafita (Casbas de Huesca). Ficha 25. Inédito. Le falta la
cubierta. Coordenadas: 7299.5 longitud y 46797 latitud.
- Dolmen de la loma de Articasales (Casbas de Huesca). Ficha 26. Inédito. Coordenadas: 7304 longitud y 46798 latitud.
1.995 Arqueo Expert, SL.
Estudio de los caminos históricos y tradicionales del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Huesca . Huesca,
(Inédito).
Ambos monumentos se integran en el subtramo A del Corral d'o Lugar a La
Liana (sic)-, del tramo II de Corral d'o Lugar al entronque del camino de
Fabana- en el camino 4.1 -de Panzano a Fabana-, que se integra en el genérico camino 4, del
Somontano al Valle de Nocito a través de Petreñales. La descripción de estos tramos
concretos del camino aparece en las páginas 122-123 del estudio.
Los dos dólmenes pertenecen al tipo de simples cámaras o cistas dolménicas,
faltándoles a ambos algunos de los ortostatos que formaban sus paredes, y por
supuesto la(s) losa(s) de cubierta (ver fotos). De dimensiones no muy grandes como es
habitual en los ejemplares de las Sierras Exteriores, en algún caso las grandes lajas
rondan los 2 metros de longitud. La piedra con la que están construidos es local, son
calizas del entorno, y en ambos casos quedan vestigios evidentes del túmulo de piedras
que debió cubrirlos. A simple vista, parece algo mejor conservado el dolmen de
Articasales (Fotos 14 y 15) que el de Peñafita (Fotos 12 y 13), aunque ambos
presentan el aspecto de haber sido violados y reventados, pero es posible que una
intervención arqueológica permitiera recuperar algo del contenido original. En
cualquier caso, hay que destacar que toda la ladera de acceso a los dólmenes aparece
sembrada por restos de metralla de la guerra civil, por lo que es posible que en fechas
tan recientes, estas estructuras hayan servido de parapeto/refugio, lo que explicaría, en
parte, el desmantelamiento de las mismas.
BIBLIOGRAFÍA.
Arqueo-Expert S.L. Estudio de los caminos históricos y tradicionales del Parque
Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Huesca. Huesca, 1995. (Inédito).

Dolmen de la Loma de Articasales en las Lienas
(Panzano, Casbas de Huesca).
La cámara y al fondo el pico de Guara.
2.003 Montes, Mª Lourdes Cuchí, José Antonio Domingo, Rafael.
Prospecciones y sondeos en las sierras exteriores de Aragón. V campaña, 2002.
Saldvie, nº. 3. Zaragoza, pp. 326 a 327.
7. Dólmenes de Las Lienas
(Panzano, Casbas de Huesca).
Se trata de dos construcciones megalíticas ya identificadas como tales en un estudio inédito de
la empresa Arqueo-Expert realizado en 1995 sobre los antiguos caminos de la Sierra de
Guara. Fue entregado al Parque Natural de la Sierra de Guara. Fue entregado al Parque
Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, en cuyo poder obra en la actualidad. En dicho estudio figuran con la denominación de Dolmen
de Peñafita y Dolmen de Articasales (Figuras 18 y 19).
F. Bescós, vecino de Panzano y vigilante del Parque, nos había insistido repetidas veces sobre
la convivencia de visitar dos estructuras que creía dólmenes en la partida de Las
Lienas, monte de Panzano. Ante el interés de la noticia, el 20 de junio de 2002 acudimos a reconocerlos
J.A. Cuchí y L. Montes junto con el propio F. Bescós, que en ese momento nos comentó que I. Aguilera, entonces socio de
Arqueo-Expert, los había visitado en su compañía al recorrer uno de los antiguos caminos. I. Aguilera nos confirmó
la noticia y el hecho de que estaban ya consignados en el estudio mencionado, al que,
posteriormente, hemos tenido acceso en las oficinas del Parque.
Ambos monumentos pertenecen al tipo de cámara simple, también denominado cista
dolménica, y carecen de algunos ortostatos, que en ocasiones alcanzan los 2 m. de longitud, siendo
en todos los casos grandes lajas de caliza obtenida en el entorno inmediato. Puede apreciarse
igualmente en ambos la existencia de restos de los túmulos de piedras que debieron recubrirlos.
Pese a que probablemente el contenido haya sido saqueado, a juzgar por su aspecto, resultaría
interesante realizar una excavación en la que quizás podría recuperarse algo del material que
originalmente albergaran los dólmenes. En el dolmen de Peñafita, en el espacio
correspondiente a la cámara y en superficie, recogimos media docena de fragmentos óseos minúsculos,
alguno de cráneo, y lo que parece ser la concha de un dentalium muy alterada, que pudo pertenecer
al ajuar. En cualquier caso, la presencia en las laderas inmediatas de restos de elementos bélicos
de la guerra civil (metralla, por ejemplo) nos puede estar indicando una fecha relativamente
reciente para la destrucción o acondicionamiento como parapeto de estas estructuras. Al oeste de
la cabecera del barranco y dominando el valle de Calcón, se encuentra el arranque de una torre,
posiblemente medieval, con visuales a la torre de Santa Eulalia la Mayor y al Mojón de
Arraro.
La incorporación a la bibliografía de esta estación dolménica supone ir completando poco
a poco el mapa de distribución de los sepulcros megalíticos en la zona de la Sierra de Guara,
añadiendo estos dos a los ya conocidos de la Piatra (Belsué), el Palomar (Santa Eulalia la
Mayor), Caseta de la Bruja (Ibirque), Losa de la Mora (Rodellar), Caseta de las Balanzas
(Almazorre) o la Capilleta (Paúles de Sarsa). El hecho de que los dos ejemplares que ahora
tratamos se sitúen en la vertiente sur de la Sierra, frente a la mayoría que se abren en la zona norte,
los hace destacar del conjunto y nos permite relacionarlos específicamente con el Palomar,
también situado a la orilla de uno de los caminos que desde tiempo inmemorial recorre la Sierra de
Norte a Sur.

Figura 19. Restos del dolmen de
Articasales.
2.015 Buil Sanvicente, Óscar.
Dólmenes y Crómlech de la provincia de Huesca. Edición propia. Huesca, pp. 24-25.
DOLMEN DE ARTICA SALAS.
Dolmen de las Lienas II.
Dolmen de Panzano II.
Ficha técnica.
Coordenadas: 30T 0730026 4679847 Altitud 922 m.
Horario aproximado: 1 hora y 30 minutos a 2 horas si se hace a pie y 15 minutos si se hace la
aproximación en vehículo todo terreno.
Época recomendada: Todo el año.
Punto de partida: Comienzo del camino con señal indicadora (ermita de Arraro y
Fabana), un kilómetro antes de llegar al Camping de Panzano.
Aproximación.
Acceso desde la carretera que une las localidades de Aguas y Panzano, un kilómetro antes de llegar al
camping de Panzano, aparece un camino a nuestra izquierda, indicando la ermita de Arraro, ermita de
la Fabana y la ermita de San Cosme y San Damián.
Dejamos el vehículo en la entrada del camino y continuamos por la pista andando.
El recorrido no esta balizado así que tomaremos como referencia el sentido casi siempre ascendente
del camino. Continuaremos en sentido ascendente hasta su final. Aquí tomaremos una senda a la
derecha que recorre una loma divisoria de montes, delimitado con señales de coto de caza. Esta senda
es paralela al camino de subida y está separada de este por el barranco de Artica Salas. La localización
es un poco complicada debido a la vegetación y los afloramientos rocosos. Necesario el uso del GPS.
Horario de aproximación si se realiza a pie, añadir 30-40 minutos más desde el anterior dolmen de
Artica Salas I.
Si accedemos con vehículo todo terreno hasta el final de la pista, localizaremos el dolmen en 15
minutos.
Descripción.
Al igual que el anterior se dio a conocer en el estudio que realizó la empresa Arqueo-expert en
1995.
El sepulcro se compone de una cámara simple, compuesta por tres ortostatos. La losa de
cubierta está desaparecida aunque se aprecian posibles restos en los alrededores. El túmulo está
muy erosionado.
Se tiene constancia de otro dolmen cercano a la ermita de San Cosme.







03 de Agosto de 2.009.