Vitoria-Gasteiz Arqueológica.


 
 

 

D. ALFONSO ALDAY RUÍZ. (Arqueólogo UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO.) VITORIA-GASTEIZ.

Alfonso Alday Ruiz *


* Área de Prehistoria. Universidad del País Vasco. Francisco Tomás y Valiente, s/n. Apartado 2111. 01006 Vitoria-Gasteiz.




ALDAY RUIZ ALFONSO.

1-Nombre y Apellidos: Alfonso Alday Ruiz.

2-Institución/Centro de Trabajo: Universidad del País Vasco UPV/EHU.

3-Dirección electrónica: a.alday@ehu.eus

4-Página web:

5-Proyectos de investigación (máximo 5):

-Transiciones climáticas y adaptaciones sociales en la Prehistoria de la Cuenca del Ebro.

(HAR2014-59042-P), Ministerio de Ciencia e Innovación, IP: P. Utrilla y C. Mazo, 2015-2017.

-Las comunidades humanas de la Alta Cuenca del Ebro en la transición Pleistoceno-Holoceno.

(HAR2011-26364), Ministerio de Ciencia e innovación, IP: A. Alday, 2012-2014.

-El último ciclo climático (18000 A.C. al presente). documentación, lectura y proyección a partir de la evolución del paisaje (CTP07-P09 /CTP07-P01), Gobierno Vasco-Comunidad de Trabajo de los Pirineos, IP: R. Juliá, 2008-2009.

-Discusión de unidades regionales del Paleolítico superior a comienzos del Neolítico en el Pirineo occidental: entidades de paisaje y comportamientos industriales y simbólicos (HUM2005-04256), CYCIT, IP: I. Barandiarán, 2005-2008.

-Cerámica y Estilo durante el Neolítico (ca. 6800-5000 BP). Símbolos, Territorios y Sociedades en el Interior Peninsular y HUM2005-06498-C02-01 y Cerámica y estilo 2. Neolítico antiguo en el mediterráneo español (5600-4600 aC.). (HUM2005-06498-C02-02), CICYT, IP: M. Rojo y J. Bernabeu, 2005-2008.

6-Publicaciones relevantes (máximo 10):

-Alday, A.; Pérez-Romero, A.; Carretero, J.M.; Galindo-Pellicena, M. A.; Adán, G. y Arsuaga, J.L. (2015). Proofs of Long-Distance Relations between Central Europe and Inland Iberian Peninsula during Neolithic and Bronze Age. Evidences from the Material Culture of the Site of El Portalón (Sierra de Atapuerca, Burgos, Spain). Advances in Anthropology, 5: 294-309.

-Roffet-Salque, M.; Regert, M.; Evershed, R.P. et al. (2015). Widespread exploitation of the honeybee by early Neolithic farmers. Nature, 527: 226-230.

-Soto, A.; Alday, A.; Montes, L.; Utrilla, P.; Perales, U. y Domingo, R. (2014). Epipalaeolithic assemblages in the Western Ebro Basin (Spain): The difficult identification of cultural entities. Quaternary International, 364: 144-152.

-Utrilla, P.; Domingo, R.; Montes, L.; Mazo, C.; Rodanés, J.M.; Blasco F. y Alday, A. (2012). The Ebro Basin in NE Spain: a crossroads during the Magdalenian. Quaternary International, 272-273: 88-104.

-Alday, A.; Soto, A.; López de Heredia, J. y Perales, U. (2012). El abrigo de Martinarri (Obécuri, Treviño): una ocupación del Tardiglaciar en la cuenca alta del Ebro. Trabajos de Prehistoria, 59: 257-272.

-Alday, A. (2012). The Neolithic in the Iberian Peninsula: an explanation from the perspective of the participation of Mesolithic communities. Zephyrus, 69: 75-94.

-Alday, A.; Carretero, J.M.; Anderung, C. y Götherström, A. (2012). Uros, genetica, indígenas y colonos. A propósito de la neolitización de Europa. Veleia, 29: 335-358.

-Alday, A.; Castaños, P.y Perales, U. (2012). Quand ils ne pas seulement vivaient de la chasse: preuves de la domesticación ancienne dans les gisements néolithiques d'Atxoste et de Mendandia (País Vasco). LÀnthropologie, 116: 127-147.

-Alday, A. y Cava, A. (2009). El Mesolítico geométrico en Vasconia, 60: 93-130, Universidad de Zaragoza.

-Alday A.; Carvalho, A.F.; Cerrillo, E.; González, A.; Juez, L.; Moral, S.; Ortega, A. I. (2009). Reflejos del Neolítico Ibérico: caracteres, cronología y contexto, 1-179, Ediciones Bornova.

7-Trabajos Fin de Máster dirigidos (últimos 10 años):

-Estudio arqueológico del depósito de Santa Coloma, Ander Egea, UPV/EHU, 2015.

-¿Reemplazo demográfico en el Neolítico europeo? El punto de vista de la genética, Hugo Hernández Hernándea, UPV/EHU, 2014.

-Análisis funcional de las láminas del Neolítico Antiguo de Atxoste (Álava, País Vasco): nuevas perspectivas sobre la funcionalidad del yacimiento a partir de la Traceología, Unai Perales, UPV/EHU, 2011.

8-Tesis Doctorales dirigidas (últimos 10 años):

-Traceología de la industria lítica de Atxoste (Alava): Aproximación a la gestión económico-social del asentamiento en el final del mesolítico e inicios del neolítico, Unai Perales Barrón, UPV/EHU, 2015.

-La Cerámica en la Segunda Edad del Hierro en el País Vasco: estudio tecnológico, funcional y social, Judit López de Heredia Martínez de Sabarte, UPV/EHU, 2014.

-Producción y gestión de la industria lítica de Atxsote (Álava): una aproximación a las sociedades Epipaleolíticas­Mesolíticas del Alto Ebro, Adriana Soto Sebastián, UPV/EHU, 2014.

-Una ventana a la prehistoria reciente. Patagónidos y pámpidos en el extremo sur de América (12.000 AC/1.900 DC), M. Iriani Zalakain, UPV/EHU, 2014.

-El proceso de neolitización en el interior peninsular: la submeseta norte y el alto valle del Ebro. El análisis de la cerámica como herramienta interpretativa. Iñigo García Martínez de Lagrán, UPV/EHU, 2012.

-La fauna de mamíferos en el Cantábrico Oriental durante el Magdaleniense: identificación, análisis espacial y tafonómico, Ana Belén Marín Arroyo, UPV/EHU, 2007.